Aplicar métodos científicos para estudiar la respuesta acústica de un instrumento musical es lo que Marco Antonio Pérez lleva tiempo haciendo con la guitarra.

Doctor ingeniero y también guitarrista, su área de investigación se centra en la caracterización experimental y la modelización numérica del comportamiento dinámico de materiales y estructuras avanzadas, y está aplicando este conocimiento al estudio de la guitarra.

En la conferencia que impartió en Badalona durante las Jornadas de la Guitarra 2017, nos presentó dos de los proyectos de investigación que está llevando a cabo.

Gracias a esta conferencia, un poco técnica pero muy amena, pudimos conocer de primera mano cómo realiza su trabajo y nos familiarizamos con las herramientas, métodos y técnicas que utiliza para ello.

Puedes ver más informacion y el vídeo de esta conferencia visitando la página que le hemos dedicado. Haz clic en el enlace:

 

CONFERENCIA DE MARCO ANTONIO PÉREZ

 


 

Es una pregunta que aparece a menudo al hablar de conservación y puesta en valor de instrumentos antiguos, tanto en museos como en colecciones privadas.

De este dilema, centrado en la guitarra, habló el prestigioso lutier y restaurador John Ray en Badalona durante las Jornadas de la Guitarra 2017, que organizó nuestra asociación con motivo del bicentenario de Antonio de Torres. Aquí puedes ver y escuchar un fragmento de su conferencia en el que trata este tema:



En esta interesante conferencia, John Ray también nos habló de las dificultades que entraña la restauración de una guitarra histórica y algunas de las técnicas que utiliza en su trabajo. 

 

VER LA CONFERENCIA COMPLETA DE JOHN RAY (42')

 


 

El luthier mexicano Abel García López fue primero alumno destacado y después asistente del gran maestro José Luis Romanillos y hoy encabeza la nueva generación de guitarreros de la ciudad de Paracho, epicentro de la guitarra en México. Su depurada técnica, la gran calidad de sus instrumentos y sus incansables ganas de mejorar, le han abierto camino internacionalmente hasta ser considerado uno de los mejores constructores del mundo.

En su haber está haber construido una réplica de la guitarra “La Cumbre” de Antonio de Torres, la más elaborada de todas las guitarras que construyó el gran maestro. Abel tardó nueve años en finalizar el instrumento, que trajo a Badalona y fue expuesto en las Jornadas de la Guitarra 2017, el evento en homenaje a Antonio de Torres que organizó nuestra Asociación con motivo de su bicentenario.

En estas jornadas, Abel nos ofreció una magnífica conferencia en la que nos contó en detalle su aventura. Puedes ver el vídeo de este acto en la página que le hemos dedicado. Allí encontrarás también más información: 

 

VER LA CONFERENCIA DE ABEL GARCÍA LÓPEZ


 


Antonio de Torres Jurado fue el luthier que sentó las bases constructivas de la guitarra clásica. Hoy, 203 años después de su nacimiento, sus guitarras siguen siendo una referencia.

Hace tres años, nuestra Asociación organizó unas Jornadas Internacionales con motivo de su bicentenario. Entre los actos que celebramos, destacó la exposición en la que logramos reunir y mostrar ocho réplicas fieles de guitarras de Antonio de Torres: La Cumbre, la Leona, las de Tárrega, la de Llobet, la de Pujol y la última de Torres, construidas por distintos lutieres de gran prestigio de todo el mundo: Abel García López, Verónica Ayala, Joan Pellissa, Carlos Juan Busquiel , John Ray, Felipe Conde y Antonio Manjón.


Hace cuatro días hablábamos de Federico García Lorca y Badalona. Hoy nos hacemos eco del trabajo del guitarrista e investigador gallego Samuel Diz, que ha publicado un disco - “Memoria de la Melancolía” - en el que toca con la guitarra que perteneció al poeta. De este proyecto compartimos la “Nana” de Manuel de Falla que nos regala junto a Isabel Villanueva y Jonatan Alvarado. Una maravilla. Enhorabuena por tu trabajo Samuel, recibe un abrazo desde Badalona.

 

En octubre de 2019, el guitarrista Samuel Diz invitó a la violista Isabel Villanueva y al tenor Jonatan Alvarado a participar en el primer disco realizado con la guitarra de Federico García Lorca, grabado en la Huerta de San Vicente (Granada). Página oficial de Samuel Diz: www.samueldiz.com


 

Nace este blog un 5 de junio, la misma fecha en que nació Federico García Lorca, y a él le dedicamos este primer artículo, pues es bien sabido que el gran dramaturgo y poeta fue también músico, buen guitarrista y gran amante de nuestro instrumento favorito.

Pero hoy se lo dedicamos especialmente por otro hecho que muy pocas personas conocen: García Lorca pasó su última Navidad en Badalona.