El blog de Guitarra Badalona
- Visto: 777
El violinista y compositor catalán Joan Manén i Planas creó su “Fantasía – Sonata” para guitarra en 1929, a petición de su amigo Andrés Segovia. Esta obra es considerada hoy una de las más importantes del repertorio de la guitarra de la primera mitad del siglo XX.
El pasado año 2021 se celebró el “Año Joan Manén” con motivo del cincuentenario de la muerte de este gran músico, que fue famoso y obtuvo un gran reconocimiento durante su vida y que, sin embargo, ha sido bastante olvidado tras su muerte.
En nuestro Concierto de Otoño, celebrado en noviembre de 2021 en Badalona, Abel García Ayala quiso sumarse al homenaje al Maestro interpretando su “Fantasía - Sonata op. A-22”. Aquí puedes ver el vídeo de su actuación:
Retrato de Joan Manén obra de Ramón Casas (MNAC)
- Visto: 795
Este año celebramos también el centenario de otro gran músico argentino: Ariel Ramírez (1921-2010). Gran pianista y prolífico compositor, creó un gran número de obras de todo tipo, alcanzando algunas de ellas fama mundial, como la canción “Alfonsina y el Mar”, que compuso junto al escritor Félix Luna.
Varias son las adaptaciones de esta bellísima obra que se han hecho para guitarra, siendo actualmente una pieza que muchos guitarristas interpretan como bis al final de sus recitales. En el concierto que organizó nuestra asociación en 2013 en Badalona, el surcoreano Daekun Jang la interpretó magistralmente. Lo recordamos en el centenario de su autor con el vídeo que grabamos de aquella actuación:
- Visto: 4259
Muchas de las personas que nos visitáis - especialmente si no sois de Badalona - os habréis preguntado por el significado de la estatua del simio con guitarra que nuestra Asociación utiliza como símbolo.
La explicación tiene su historia, un tanto compleja pero muy curiosa. Aquí te la contamos.
- Visto: 1689
El músico y compositor argentino Ástor Piazzolla nació el 11 de marzo de 1921. Su obra revolucionó el tango tradicional al incorporar elementos del jazz y de la música clásica. Considerado uno de los grandes músicos del siglo XX, este año se celebra su centenario con actos y conciertos en todo el mundo.
En nuestro Concierto de Otoño de 2019, el Cuarteto de guitarras IN CRESCENDO interpretó en Badalona varias obras de este gran autor. Compartimos aquí el vídeo de una de ellas, "Libertango" para rendirle homenaje y conmemorar su centenario en el día de su aniversario. Gracias por todo lo que nos dejaste. Felicidades, Maestro.
VÍDEO: LIBERTANGO
Sigue leyendo ...
Más información sobre Ástor Piazzolla y vídeo de "Adiós Nonino"...
- Visto: 898
Otra de las conferencias que pudimos disfrutar en las primeras Jornadas Internacionales de la Guitarra de Badalona fue la que impartió Jaume Bosser Artal sobre los antecedentes históricos de la guitarra.
En esta conferencia, Jaume Bosser nos invitó a dar un paseo por la historia de los antecedentes de la guitarra clásica actual, en especial la vihuela y los diferentes tipos de guitarras, desde el Renacimiento hasta principios del siglo XIX.
Además de explicarnos sus características constructivas, observables de forma directa en los instrumentos, Bosser abordó también su uso musical y social en sus respectivos contextos y épocas.
Si no pudiste asistir a la conferencia ahora puedes verla en vídeo. Para ello pincha en el siguiente enlace:
IR A LA CONFERENCIA DE J. BOSSER (66')
- Visto: 864
Seguimos editando y publicando los actos de las Jornadas Internacionales de la Guitarra que organizamos en 2017. Es el turno de la conferencia que impartió el guitarrero e investigador Joan Pellisa sobre la vida y obra de Antonio de Torres Jurado, considerado el padre de la guitarra clásica actual. Pellisa nos ofreció un minucioso repaso cronológico de la vida del insigne maestro, incluyendo detalles anecdóticos y otros más desconocidos.
Si no pudiste asistir a la conferencia, ahora puedes verla en vídeo si visitas la página que le hemos dedicado y cuyo enlace encontrarás a continuación. Lamentablemente, un problema técnico nos impidió grabar los minutos finales y la conferencia no está completa, lo sentimos, pero a pesar de ello hemos editado y publicado los 45 minutos grabados porque pensamos que su contenido es muy interesante.
IR A LA CONFERENCIA DE JOAN PELLISA (45')
Página 2 de 3